viernes, 3 de junio de 2016

Inseminación Artificial Equina

La inseminación artificial ofrece numerosas ventajas, acelera la mejora genética con la mayor difusión de sementales de alto valor, elimina la necesidad de desplazar las yeguas con los problemas que pueda suponer, evita enfermedades de transmisión venérea, disminuye los gastos  evita la sobre utilización de un semental, permite la utilización de un semental ubicado lejos de la yegua.  Recolección del semen Zona de recolección: La zona de recolección de semen debe ser un área espaciosa, libre de obstáculos, limpia, libre de cualquier...

Reproducción Equina

CICLO  ESTRAL  YEGUA El comienzo de la actividad reproductiva o pubertad en la yegua se da alrededor de los 12 a 24 meses, en este momento el tracto reproductivo comienza a interactuar con otras zonas del cuerpo y se produce la primera ovulación También son inducidos cambios físicos y comportamiento asociados a este evento, cuya única finalidad es garantizar que la hembra será cubierta por un macho en el momento preciso para producir...

Cuidados del Equino

Tener un caballo es tener una gran responsabilidad, incluso mucho mayor que la de tener un pez, un perro, un gato o cualquier otro tipo de animal doméstico. Se trata de animales que necesitan espacio para vivir, mucha comida y además una gran carga de ejercicio diario para mantenerlos en forma. Cuidados de la caballeriza El caballo necesita un refugio (caballeriza) para dormir y protegerse de las inclemencias del tiempo, como son el viento,...

Alimentación Equina

Si manejamos adecuadamente la alimentación de los caballos podremos conseguir tanto  proveerlos de una ración alimenticia equilibrada y minimizar la ocurrencia de desordenes digestivos. Los minerales y las vitaminas son importantes para el desarrollo y mantenimiento de los huesos y de los tejidos, la producción de leche en las yeguas y la regulación de las funciones básicas del cuerpo. Aunque las necesidades de estos nutrientes no deben ser suplidas en grandes cantidades, sí es necesario suplementarlas diariamente para cubrir funciones...

Estilos de Andar

La Trocha pura: Es un aire derivado del trote, ejecutado por bípedos diagonales sucesivos y alternados, disociados en cuatro tiempos o golpes. Al disociar el bípedo diagonal, en el primer tiempo el caballo asienta la mano, luego en el segundo tiempo la pata del lado contrario; siendo muy leve el retraso de la pata sobre la mano al llegar al apoyo. En el siguiente tiempo asentará la mano del otro bípedo y enseguida la pata diagonal para completar el cuarto tiempo. Como un Bípedo ejecuta exactamente el mismo movimiento que el otro, la Trocha...

Documental Sobre Equinos

Para ver el documental Clic Aquí ...