viernes, 3 de junio de 2016

Estilos de Andar

La Trocha pura:

Es un aire derivado del trote, ejecutado por bípedos diagonales sucesivos y alternados, disociados en cuatro tiempos o golpes.
Al disociar el bípedo diagonal, en el primer tiempo el caballo asienta la mano, luego en el segundo tiempo la pata del lado contrario; siendo muy leve el retraso de la pata sobre la mano al llegar al apoyo. En el siguiente tiempo asentará la mano del otro bípedo y enseguida la pata diagonal para completar el cuarto tiempo.
Como un Bípedo ejecuta exactamente el mismo movimiento que el otro, la Trocha se considera un aire simétrico, pero no isocrónico, puesto que hay un mayor espacio de
tiempo entre las batidas de los dos bípedos, que entre la mano y la pata de cada uno, tiempo que es solo unas milésimas de segundo.
La Trocha puede ser ejecutada de forma saltada, pero la mayoría de los ejemplares especialmente los de exposición la hacen engranada, es decir en cualquiera de los tiempos hay uno o varios miembros asentados.

Trocha y galope: 

Esta modalidad, posiblemente producto de cruces de los caballos Trotones, con Finos y también con Trochadores, corresponde a un aire en el cual el caballo ejecuta la trocha de forma más lenta o sea menos repicada, para poder combinarla con el galope corto o reunido.
Es un andar que reúne en forma muy armónica estos dos aires ya descritos anteriormente: Ejecuta la Trocha de la misma manera que la Trocha pura, o sea por bípedos diagonales disociados en cuatro tiempos, con apoyo primero de la mano que de la pata de cada bípedo, con la diferencia solo en la velocidad de ejecución, la cual es más lenta. También es simétrica y a sincrónica, produciendo el mismo sonido que la pura.
Por esto el caballo, a gusto del jinete, por intermedio de mandos de rienda y piernas, puede cambiar suavemente al Galope corto ejecutándolo de la misma manera como lo hace el Trotón Galopero colombiano.

Paso Fino:

El Paso Fino Colombiano es un aire derivado de la Ambladura (trote lateral), disociando cada bípedo en dos golpes, uno para la pata y otro para la mano, ejecutando todo el ciclo en cuatro tiempos.
Este andar es ejecutado por BÍPEDOS LATERALES DOMINANTES, sucesivos y alternados y los cuatro tiempos son de igual duración.
Al comenzar, en el primer tiempo, el caballo desplaza un bípedo compuesto por una pata y una mano del mismo lado, apoyando primero la pata, y enseguida la mano en el segundo tiempo. Continúa en el tercer tiempo, desplazando el otro bípedo, apoyando primero la pata y por ultimo la mano del mismo lado para completar el cuarto tiempo.

Trotón:

El TROTE es un andar natural de dos tiempos o golpes, en el cual el caballo se desplaza por BÍPEDOS DIAGONALES, alternados y sucesivos. En el primer tiempo o golpe, se desplazan y apoyan la pata de un lado con la mano del lado contrario, y en el otro tiempo la otra pata con su mano diagonal.
Como la mano y la pata de cada bípedo caen y se apoyan al mismo tiempo producen un solo golpe al unísono, lo que lo hace un aire de dos golpes o tiempos, uno para un bípedo y otro para el bípedo contrario. Como un bípedo realiza el mismo movimiento que el otro, el trote es un aire simétrico.
Se escucha un sonido o golpe, por cada bípedo, isocrónico, rítmico, de cadencia lenta, y que puede ejecutarse lanzado ó engranado.
En el Trotón Colombiano la cadencia es más rápida, el ritmo más acelerado y de menor avance, que en caballos trotones de otras razas.


0 comentarios:

Publicar un comentario